HISTORIA DE LA ESCUELA POR EL HNO. VICENTE VILLALAIN

Junio - 1991

Escuela Champagnat

¿Por qué se nominó a esta escuelita: “CHAMPAGNAT”? Los lectores vinculados con la institución Marista lo adivinan. Sencillamente, porque si viviera hoy Marcelino Champagnat hubiera corrido a llevar a sus hijos, “los maristas”, a Empalado Ari para hacer de los niños/as “activos ciudadanos y cristianos comprometidos” por medio de la educación.

Este es el segundo año que funciona dicha escuela, sólo que con un grado más, el segundo. Al joven y dinámico Hno. Ernesto García le sigue en su misión de animador, el veterano Hno. Vicente Villalaín. La Señora Graciela Aguilera Cartamán continua desempeñándose con mucho cariño y entrega como maestra de esos 93 alumnitos en los turnos mañana y tarde.

He escrito Maestra, pero con justicia tengo que añadir que también como abnegada madrecita, ya que la jornada entera se la pasa entre los niños/as prodigándoles toda clase de cuidados materiales y espirituales. Es cierto que muy bien secundada por ya Eustaquia, nuestra diligente cocinera. Otra mujer, que como la anterior, vive y se da a favor de la niñez que acude a crecer como personas y como cristianos a este incipiente y, de momento, elemental centro educativo.

El primer grado, cincuenta alumnos/as, asiste en el turno mañana en horario de 7.15 a 11.00 hs. A esta última hora se les sirve el apetitoso almuerzo preparado con amor y competencia por la citada señora Eustaquia. La Señora Graciela preside y sirve a los pequeños comensales. Al almuerzo le ha precedido un “mediomañana”, precisamente antes de la recreación.

En el segundo grado cuenta con cuarenta y tres alumnos/as en el turno tarde en horario de 12.30 a 17.00 hs. Con puntualidad matemática a las 12.30 se inicia el almuerzo servido por turno por dos alumnos/as del Colegio Inmaculada Concepción y pertenecientes al movimiento Remar. Este servicio incluye además, el lavado de platos y demás utensilios que supone un almuerzo para tan numerosos comensales. JÓVENES REMEROS, gracias por vuestro desinteresado y sacrificado servicio. La merienda, también proporcionada por la escuela, cierra las actividades de este turno.

El lunes, 6 de mayo del año en curso, se iniciaron las obras del nuevo edificio escolar que será de material. El año anterior se levantó un aula de tabla, que también sirve de comedor en la actualidad.

El proyecto 91 comprende tres aulas de 6x7 metros, un dispensario de 6x8 metros con tres despachos, dirección, sala de profesores y baño moderno. Todo ello protegido del agua y del sol por amplias galerías.

Si queremos indagar cuál es el origen de esta obra educativa nos tenemos que dirigir al Hno. Claudio que es el director del CIC de Caaguazú. Según el hno, nació la idea de a través del CUVER, Curso de Verano, dirigido por él y llevado a cabo por los HH. Novicios y Postnovicios Maristas, en Empalado Ári durante cuatro años.

En 1990 se hizo realidad la necesidad sentida de crear una escuela “gratuita” a favor de los niños/as más necesitados del barrio. Tanto los HH MM del Distrito de Paraguay como los superiores del mismo pensaron que esa obra sería el mejor homenaje al Beato Marcelino Champagnat por motivo de los 200 años del nacimiento y el sesquicentenario de la muerte de tan esclarecido benefactor de la niñez y juventud necesitada.

Que el Señor Jesús, Nuestra Buena Madre María y el Beato Marcelino Champagnat, nos ayuden a educar en cristiano y con verdadero patriotismo a esta niñez, que tanto espera de tantas personas, como nos hallamos comprometidos en hacer actual la persona y obra del fundador de la Congregación Marista.

Hno. Vicente Villalaín

No hay comentarios: